Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29683
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Chamba, Luis Fernando-
dc.contributor.authorGonzález Armijos, Abigail Cumanda-
dc.date.accessioned2024-04-30T14:21:51Z-
dc.date.available2024-04-30T14:21:51Z-
dc.date.issued2024-04-30-
dc.identifier.urihttps://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/29683-
dc.descriptionAn understanding of the fuel status of natural ecosystems in Ecuador is an important component of a comprehensive fire management plan, ecosystem conservation, and forest management program. In the present study, the objective was to determine the vegetation fuel load in the anthropic paramo of the "Francisco Vivar Castro" University Park and its flammability in a laboratory setting. The characterization of plant fuel (shrub, herbaceous and dead) was determined in 20 temporary plots of 2 × 2 m, where floristic composition and plant fuel content were evaluated through a direct estimation method, the latter in 60 subplots of 50 × 50 cm. Moreover, the wet weight was determined according to the fuel type. The collected samples were transported to the Plant Physiology laboratory to be dried; and from the ratio between the wet and anhydrous weights, the conversion factor was calculated to determine the plant fuel content. For the case of flammability, 5 g were selected from the dry material with a total of 20 replicates per fuel type, and using the direct flame method, the following were evaluated: ignition time, sustainability, flame height, combustibility and flammability category per fuel type. The live vegetal fuel present in the anthropic paramo is represented by 13 botanical families. The fuel content was 8.2 t ha-1 , where 47.2 % was dead, 40.1 % herbaceous and 12.7 % shrubby. Among the three fuel types, the herbaceous fuel displayed the highest average values for ignition time (4.1 s), flame height (66.05 cm) and combustibility (0.11 g/s); meanwhile, for sustainability the highest values were present in the shrub fuel (80.5 s). It can be concluded that the vegetable fuel in the anthropic paramo consists mostly of dead and herbaceous material, which represents 87.3%, and has a very high relative flammability, suggesting that this ecosystem is prone to forest fires.es_ES
dc.description.abstractEl conocimiento del estado de los combustibles en los ecosistemas naturales del Ecuador constituye una estrategia importante para el manejo integral del fuego, conservación del ecosistema y gestión de los bosques. El presente estudio consistió en determinar la carga de combustible vegetal presente en el páramo antrópico del Parque Universitario “Francisco Vivar Castro” y la inflamabilidad bajo condiciones de laboratorio. La caracterización del combustible vegetal (arbustivo, herbáceo y muerto) se determinó en 20 parcelas temporales de 2 × 2 m, donde se evaluó la composición florística y el contenido de combustible vegetal a través de un método de estimación directa, este último en 60 subparcelas de 50 × 50 cm. Además, se obtuvo el peso húmedo por tipo de combustible. Las muestras colectadas fueron transportadas al laboratorio de Fisiología Vegetal para ser secadas; y a partir de la relación entre el peso húmedo y anhidro se calculó el factor de conversión para determinar el contenido de combustible vegetal. Para el caso de la inflamabilidad, a partir del material seco se seleccionó 5 g con un total de 20 repeticiones por tipo de combustible, y utilizando el método de llama directa se evaluó: tiempo de ignición, sostenibilidad, altura de la llama, combustibilidad y la categoría de inflamabilidad por tipo de combustible. El combustible vegetal vivo presente en el páramo antrópico está representado por 13 familias botánicas, el contenido de combustible fue de 8,2 t ha-1 , donde el 47,2 % fue muerto, 40,1 % herbáceo y 12,7 % arbustivo. La categoría de inflamabilidad de los tres tipos de combustibles fue muy extremadamente inflamable; el combustible herbáceo presentó los valores promedio más altos para tiempo de ignición (4,1 s), altura de llama (66,05 cm) y combustibilidad (0,11 g/s); entre tanto, para la sostenibilidad los valores más altos estuvieron presentes en el combustible arbustivo (80,5 s). En conclusión, el combustible vegetal en el páramo antrópico está representado en su mayoría por material muerto y herbáceo; y representan el 87,3 %, con una categoría de inflamabilidad muy alta, lo que determina que este ecosistema sea susceptible a incendios forestales.es_ES
dc.format.extent47 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLojaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectBIOMASA AEREAes_ES
dc.subjectNECROMASAes_ES
dc.subjectTIEMPO DE IGNICIONes_ES
dc.titleEstudio del contenido de combustible vegetal y su inflamabilidad en áreas de páramo antrópico afectadas por incendios forestaleses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: TRABAJOS DE TITULACION AARNR

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AbigailCumanda_GonzálezArmijos.pdf1,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.